Entradas

Difiero en la afirmación del Ing. Güaido: "en Venezuela no hay un problema de derecha o izquierda"

Imagen
Voy a diferir públicamente en la afirmación del Dr. Güaido: "en Venezuela no hay un problema de derecha o izquierda" .  El problema de la derecha y la izquierda es una parte muy importante de la situación venezolana. (De hecho con el arribo de la revolución bolivariana, quedamos capturados en la época de la guerra fría). Sobre todo es un problema y no poca cosa cuando hay leyes en el ordenamiento jurídico Venezolano que incluyen el socialismo, cuando se tienen instituciones estatales denominadas socialistas. Desde que se aprobó en en la primera década del chavismo el plan Simón Bolívar, allí se comenzó por afirmar que se buscaba establecer en Venezuela la "ética socialista". Y su desarrollo fue en franco crecimiento a lo largo de estos  19 años. Sobre este punto podría escribirse mucho y de hecho poseo numerosa evidencia científica sobre el tema aunque la idea no es cansar al lector. Basta con que se deje clara la falsedad de la frase. El Señor Güaido deb...

UNA RESPUESTA AL DR. ELIAS PINO ITURRIETA EN SU AFIRMACION: "GÜAIDO ES LO UNICO QUE NOS QUEDA DE REPUBLICA"

Imagen
UNA RESPUESTA AL DR. ELIAS PINO ITURRIETA EN       SU AFIRMACION: "GÜAIDO ES LO UNICO QUE NOS QUEDA DE REPUBLICA” Con mucho respeto y consideración voy a diferir públicamente de la afirmación del Dr. Elías Pino: "Güaido es lo que nos queda de república". Estoy en desacuerdo  porque la personificación de la república nos puede conducir a caminos indeseables, más cuando la crisis enquistada  en la sociedad venezolana no se ha resuelto. Los personalismos, mesianismos, endiosar a las personas cualquiera que sea su lugar, profesión u oficio no conduce a nada bueno. Los seres humanos capaces de errar de las más diversas maneras dirían a cualquier mente con mínima asertividad, "Cuídese de levantar altares para personas que siendo del género humano con seguridad se van a equivocar" (todos nos equivocamos). Si algo requiere el momento político, si algo requerimos luego de 20 largos años de penar bajo el régimen socialista, es la mesura mínima que...

Una publicación muy personal 1

2018 Durante el año 2018 lleve a cabo una cantidad de actividades de diversa índole que me llevaron fuera de Venezuela a Colombia por espacio inicialmente de un mes y luego por casi 8 meses. (mejores oportunidades económicas pues en Venezuela no gano lo suficiente para vivir dignamente, desarrollo de mi carrera de manera internacional, una investigación sobre la diáspora venezolana). En principio mi objetivo era ensanchar  los bordes del desarrollo de mi carrera profesional y luego se fueron adicionando otros objetivos al pasar los días como por ejemplo revalidar mi título de abogado en Colombia .  Antes el año 2017, estuvo marcado por la convulsión política y el desarrollo frenético de actividades que estaban signadas en el objetivo de llevar a la comunidad, la conciencia política que le permitiera comprender que Venezuela, se encuentra gobernada por un régimen despótico, tiránico que no repara en ningún tipo de escrúpulos para llev...

Venezuela: el ritornello de la transición a la democracia.

Imagen
Venezuela: el ritornello de la transición a la democracia. Para entrar en materia de manera directa, Venezuela, en más de 200 años de tradición republicana ha tenido más de 45 presidentes constitucionales y en el siglo XX tuvo no menos de 5 regímenes (vocablo dirigido a significar una forma del ejercicio del poder) de transición. Cuando nos referimos a transición debe entenderse que la detentación y el manejo del poder político de la nación son ejercidos o cambian de manos mediante fórmulas no convencionales o de manera diferente a lo que está establecido en la Constitución. Igual ha ocurrido con las constituciones venezolanas (han sido más de 20 y en el siglo XX 12 constituciones) esto hace referencia a periodos largos de inestabilidad política y muchas sucesiones en el poder. Ya a estas alturas deberíamos tener buena experiencia en cómo manejar estos acontecimientos políticos. El asunto de cómo manejar los temas relacionados a la Constitución, en una eventual transición, co...

Un aporte para la diatriba política de Enero de 2019 en Venezuela.

Imagen
El silencio. Efectivamente el silencio. Si alguna idea puedo dejar como profesor de derecho constitucional de la UCV es dirigirme a todos los catedráticos de Derecho de las diferentes ramas con excelentes credenciales y sin tantas,  para abstenernos de circular por los diferentes caminos, toda la diatriba académica en torno a los diferentes conceptos e instituciones jurídicas que están en juego en este momento. Tanto análisis público, tantas posibilidades jurídicas expuestas a la ciudadanía terminarán por confundir a todos y lo que debe imponerse por encima de lo teórico es lo político. Hay que abrir espacios para el accionar político y si se quieren manifestar opinión teórica jurídica buscar los canales adecuados y asegurarnos que sea recibida por las personas que puedan manejar la complejidad de las Ciencias Sociales. El resultado de los análisis teóricos pueden dar diferentes resultados: ilegitimidad, usurpacion, vacío de poder, llamado a elecciones juramentación, y por otra ...

Un balance de la situación venezolana en agosto de 2018

Un balance de la situación venezolana en agosto de 2018 En vista de la situación que atraviesa Venezuela en lo económico, social, jurídico y político y por la posición que ocupé hasta antes de mi salida del país, he querido dejarles estos pensamientos organizados de manera sistemática, no sin antes expresar, que aunque no vivo en estos momentos directamente la catástrofe nacional, el estar fuera de Venezuela provoca otras vicisitudes diferentes que también afectan profundamente a los venezolanos, que por diversas circunstancias han escogido sufrir de otra manera la calamidad, que deviene del régimen totalitario, autocrático y autoritario que rige el poder en Venezuela. 1) Hay un responsable principal de la situación y ha sido el régimen que posee el poder en Venezuela, que no respetó la Constitución, los poderes constituidos ni el ordenamiento jurídico. Es posible encontrar en individualidades o grupos de personas (corporaciones, personas jurídicas etc.), responsabilidades parc...
https://www.mindomo.com/es/mindmap/3ae5bc3c98924df6bb7ad32081aeb462