Un balance de la situación venezolana en agosto de 2018


Un balance de la situación venezolana en agosto de 2018
En vista de la situación que atraviesa Venezuela en lo económico, social, jurídico y político y por la posición que ocupé hasta antes de mi salida del país, he querido dejarles estos pensamientos organizados de manera sistemática, no sin antes expresar, que aunque no vivo en estos momentos directamente la catástrofe nacional, el estar fuera de Venezuela provoca otras vicisitudes diferentes que también afectan profundamente a los venezolanos, que por diversas circunstancias han escogido sufrir de otra manera la calamidad, que deviene del régimen totalitario, autocrático y autoritario que rige el poder en Venezuela.
1) Hay un responsable principal de la situación y ha sido el régimen que posee el poder en Venezuela, que no respetó la Constitución, los poderes constituidos ni el ordenamiento jurídico.
Es posible encontrar en individualidades o grupos de personas (corporaciones, personas jurídicas etc.), responsabilidades parciales; sin embargo, lo mejor ante la atribución de responsabilidad es ser comedidos y escrupulosos. Cada asignación de responsabilidad a la ligera traerá consecuencias de división y desafección.
Venezuela se haya en un proceso de disolución humana, social, económica, moral, jurídica, política etc. Ninguna de estas áreas funciona bien, ninguna de ellas produce resultados y la consecuencia de esto es previsible. La cohesión social apenas da para que funcionen algunas instituciones públicas y privadas y ello es más por el esfuerzo de sus individuos que por la retribución que éstas otorgan a quienes se hayan unidos a ellas. Estar conscientes de esta situación de disolución colabora en parte a que las soluciones puedan conseguirse.
2) Tanto quien opta por salir del país como quien decide quedarse en él, están dando respuesta a una situación estrictamente personal y por tanto deber ser entendida como tal. No es apátrida o traidor el que se retira, tampoco es cómplice ni connivente quien se queda. Ambas conductas responden a situaciones en las que solo el individuo está en capacidad de responder acerca de las razones, motivos o móviles que llevan a una u otra conducta. La ruptura o disolución de la sociedad no atiende en sus causas a la exclusividad de una de ellas, al contrario, es la multiplicidad etiológica la que se impone, para luego ir analizando, mediante investigación pormenorizada, cada una de estas a fin de establecer la extensión de su injerencia en los resultados.
3) Ninguna persona está en capacidad para estimar cuánto tiempo se prolongará esta situación y cuánto tiempo tardará el país en recuperarse. Cualquier decisión que tome con relación a su vida debe respetar está premisa. Los hechos sociales poseen, al igual que los seres humanos, una impronta propia y características individualizadoras. No puede perderse de vista que en veinte años aproximados que tiene el régimen ha ido permeando un trabajo de ideologización que ha influenciado a toda la sociedad venezolana. Esto es imperceptible estando imbuidos dentro de las situaciones que van de la mano con el ánimo general en Venezuela; pero tomando distancia es posible afirmar que Venezuela es Estado socialista y un  Estado socialista a sociedad socialista en términos marxistas leninistas. Analizarse individualmente es muy importante para establecer qué tanto esta forma de ver política, filosófico jurídica ha penetrado las ideas y forma de ser propias de los venezolanos.
4) Igualmente es justo afirmar que el régimen posee una apariencia multiforme, y esta característica hace más difícil que cada individuo pueda generar posturas de defensa psicológicas, sociales, políticas, jurídicas. El régimen ha utilizado elementos propios del populismo, del socialismo, del liberalismo, del totalitarismo, de la autocracia, del autoritarismo; ha introducido elementos religiosos, sincréticos, mágico-religiosos, de manipulación de masas, propios de apartheid, discriminatorios, de control de masas, todo con el objeto de conservar y mantener el poder. Esto último es el objetivo más importante, mantenerse en el poder a toda costa, a todo evento.
5) Es muy claro que los estamentos militares están a favor del régimen. Las razones son múltiples, pero está probado que, luego de tanto tiempo, la fuerza militar no defenderá el modelo de sociedad y Estado presente en la Constitución todavía vigente.
6) Es muy claro que el Poder Judicial, al igual que el estamento militar, está a favor del régimen y no puede esperarse de este poder una conducta equilibrada o en defensa del modelo de Estado presente en la Constitución.
7) Finalmente, las medidas económicas que se han tomado recientemente apuntan directamente a sacar de los bolsillos de los venezolanos lo poco que les queda y lo poco que puedan generar, esto es más impuestos, aumento de la gasolina, devaluación, etc. medidas que no están enmarcadas en un plan general de recuperación macro económica. Asimismo, el anclaje de la nueva moneda “Bolívar soberano” (antes “Bolívar fuerte” otrora “Bolívar”) a una criptomoneda que está garantizada en las reservas petroleras, no es más que la puesta en práctica de medidas que están dirigidas a eludir las sanciones económicas internacionales mediante el uso de la tecnología Blockchain que asegura transacciones directas  obviando el control de los Estados que han impuesto las sanciones. Se trata de una estructura creada con un objetivo que no está centrado en un cambio de rumbo de la concepción populista y socialista de la economía, por lo que veremos más autoritarismo y autocracia en contra de lo poco que puedan generar los sectores de  la producción y del comercio en Venezuela.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Interpretación Constitucional, Jurisdicción Normativa en Venezuela y el Sistema del Common Law