Un aporte para la diatriba política de Enero de 2019 en Venezuela.
El silencio. Efectivamente el silencio.
Si alguna idea puedo dejar como profesor de derecho constitucional de la UCV es dirigirme a todos los catedráticos de Derecho de las diferentes ramas con excelentes credenciales y sin tantas, para abstenernos de circular por los diferentes caminos, toda la diatriba académica en torno a los diferentes conceptos e instituciones jurídicas que están en juego en este momento. Tanto análisis público, tantas posibilidades jurídicas expuestas a la ciudadanía terminarán por confundir a todos y lo que debe imponerse por encima de lo teórico es lo político. Hay que abrir espacios para el accionar político y si se quieren manifestar opinión teórica jurídica buscar los canales adecuados y asegurarnos que sea recibida por las personas que puedan manejar la complejidad de las Ciencias Sociales. El resultado de los análisis teóricos pueden dar diferentes resultados: ilegitimidad, usurpacion, vacío de poder, llamado a elecciones juramentación, y por otra parte legitimidad, elecciones ajustadas a derecho, desacato,
sanciones por usurpar la autoridad etc. En ambos casos hay razonamientos y argumentos de lado y lado y dentro de cada lado posiciones a favor y en contra de cada una de las posibilidades. Se impondrá la opción que políticamente logré aglutinar mayor cantidad de voluntades y que este de alguna forma adecuada a una parte de los postulados jurídico constitucionales.
Dejemos espacio a la política y de acuerdo a como se van perfilando los resultados se puede ir generando la opinión (opinión pública, elemento esencial de la Ciencia Política, pero no el único) para que tenga el lugar que debe ocupar dentro del cuadro que se nos presenta.
Dr. Gustavo Manzo Ugas
Comentarios
Publicar un comentario