Una publicación muy personal 1

2018

Durante el año 2018 lleve a cabo una cantidad de actividades de diversa índole que me llevaron fuera de Venezuela a Colombia por espacio inicialmente de un mes y luego por casi 8 meses. (mejores oportunidades económicas pues en Venezuela no gano lo suficiente para vivir dignamente, desarrollo de mi carrera de manera internacional, una investigación sobre la diáspora venezolana). En principio mi objetivo era ensanchar  los bordes del desarrollo de mi carrera profesional y luego se fueron adicionando otros objetivos al pasar los días como por ejemplo revalidar mi título de abogado en Colombia . 

Antes el año 2017, estuvo marcado por la convulsión política y el desarrollo frenético de actividades que estaban signadas en el objetivo de llevar a la comunidad, la conciencia política que le permitiera comprender que Venezuela, se encuentra gobernada por un régimen despótico, tiránico que no repara en ningún tipo de escrúpulos para llevar a cabo su voluntad.

Llevando la actividad académica sentía la responsabilidad con aquellos quienes han sido mis estudiantes, con las instituciones educativas del país con quienes son mis amigos mi familia y no comprenden por completo la situación de hacer algo, de hacer algo que cambiara el curso de los acontecimientos

Estas actividades cuyas ilustraciones pueden verse en otros  posteos que he realizado las lleve a cabo con diferentes instituciones, la Universidad de Carabobo a través de la Facultad de Derecho y un programa de extensión denominado "Aula y Constitución" (Rectora Jesse Divo, Secretario Pablo Aure) Decano David Rutman y Profesor Carlos Ñañez. Con Diversos partidos políticos acompañe a varios jovenes estudiantes como Juan Pérez que pertenece a voluntad popular, Carlos Graffe de Voluntad Popular, de Primero Justicia, Adriana La Rosa, Marcos Bozo, Nestor Olleros, también Julio Castillo,Ángel Alvarez,  Cristina Casal, Haydee  Franco, Jesus Ganen Padre e hijo, Pablo Aure, Jesus Roman, Jacobo Roman, el Diputado Caminante Carlos Lozano, Judith Sukerman, Adelba Taffin, Angel Guini,  Gonzalo Montañez y su movimiento pro una constituyente para venezuela , Sandy Aveledo, Charito Rojas, Yldilio Abreu, Pancho Perez de Naguanagua, y todos los partidos políticos sin distinción de ningún tipo (con seguridad se me escapan nombres y pido disculpa si causo alguna molestia por ello) 

Durante mi vida me he sentido atraído por la política pero la verdad nunca quise incursionar en ella con vocación de poder. Considero que es una actividad en la que muchas personas están por la vocación del solo poder, y con pocos escrúpulos ética y moral. La actividad política en Venezuela esta devaluada desde hace décadas, y no ha habido una renovación de sus principios y actores que permita decir que se en rumba hacia derroteros positivos.

Al contrario durante la revolución bolivariana aumento el tipo de político de pensamiento periférico, adecuado al marketing político, con con condiciones ideológicas que no le permiten ir mas allá del librito de texto correspondiente. Cumpliendo casi que una moda en la política en la cual esta presente el personalismo,clientelismo. Todos hacen una gira por el "barrio" o la zona deprimida económicamente, buscando ganar favores que no llegaran porque para recibir hay que primero dar. Ese dar debe estar materializado en hacer crecer la educación, la conciencia, los valores y el espíritu de aquellos venezolanos menos favorecidos que solo así podrán comenzar el camino de transito a una verdadera ciudadanía. 

En ese tiempo levé a cabo entrevistas en diferentes medios de comunicación y con un equipo constituido por estudiantes nos dimos a la tarea de visitar diferentes zonas de Valencia de todas las clases sociales y estratos llevando el mensaje de la incostitucionalidad de la convocatoria de la Asamblea Nacional Constituyente ademas denunciar las diferentes sentencias oprobiosas y abyectas del Tribunal Supremo de Justicia y el estado de descomposción política económica y social que vivía Venezuela ese año y que hoy alcanza niveles inenarrables.

Esto también me llevo a optar por el cargo de Alcalde del Municipio Valencia, no porque tuviera vocación para cargos políticos como he dicho, sino para continuar con la linea discursiva que se desarrollaba desde inicios de año y que sentía debía tener una conclusión. 

Consideraba que esas elecciones eran un contrasentido porque no existían condiciones políticas mínimas para que se llevaran a cabo, pero eran un espacio ideal para que el mensaje inicial fuera escuchado. Invite a las personas a no votar por mi, sino a que se escuchara el mensaje, no estábamos en un estado de derecho, vivíamos una tiranía, debíamos recuperar la libertad, activar nuestros deberes ciudadanos, esto era parte de este mensaje.

Por otra parte 2017 fue el último año de vida de mi padre quien sigue vivo en mi mente y corazón, siendo una figura muy importante para mi desde el punto de vista afectivo, sentimental y emotivo. Su enfermedad principal la diabetes que degenero en un daño renal irreparable, también imagino que por causas genéticas me afecta a mi.

Sobre esta enfermedad (diabetes) he leído algunos bloggs (no con rigurosidad científica) que asocian como causa de esta patología la capacidad para llevar los sentimientos de rabia e ira, sin embargo hasta ahora de lo estudiado no hay de manera definitiva una conclusión sobre esto.

Tenía que regresar a Venezuela.

Mi regreso luego de 8 meses en Colombia no ha Sido fácil. Sin embargo,  ante lo que me toca ver día a día todavía creo que mantengo una posición de privilegio.
No obstante he perdido la posición que tenía antes de irme. La vida es más precaria. Muy cerca de un límite que implica estar en pobreza. Las razones de mi regreso son evidentes. 
1) termine a investigación que realizaba en Colombia.
2) Termine mi homologación y solo quedaba esperar que saliera la resolución del ministerio de educación.
3) No se presento ninguna oferta de trabajo que representara ahorro o mejorar la posición que tenia en Venezuela.
4) Aun cuando tengo título de Doctor y en Colombia tener la menor cantidad de Doctores per capita del continente no vi interés en las universidades de captarme como talento. Esto me imagino que consigue razones en el temor que significa perder puestos de trabajo para colombianos.  
5) Al decidir regresar quien era mi esposa no quería volver, tampoco logro, siendo colombiana en 7 meses conseguir ningún tipo de trabajo y los ahorros estaban en nivel critico. Esto motivo la terminación de la relación y al terminar mi relación de matrimonio busque refugio en una zona en la cual me siento en cierto control. Aquello que me es conocido y representa cierta seguridad personal. 

Estando en un país extraño y sintiendo hostilidad a lo que representa la venezolanidad  la decisión de volver ha sido, creo, la más prudente. He podido recuperar parte de lo que vendí antes de irme. Carro, congelador , lavadora otras cosas están en la lista de espera.

Gane concurso en la Universidad  Metropolitana y eso me brinda esperanza de poder seguir tratando de mantenerme  en el espacio académico que es lo que más me gusta hacer .  A esta altura litigar es casi imposible, y desarrollar cualquier otra labor es muy dificil en el campo del derecho. La actividad económica en el país está paralizada por completo.
En todo caso me queda comenzar de nuevo como he comenzado varias veces en mi vida.

El tránsito me ha servido para retomar la relación con mi hija que hoy  es una relación madura. Reconocer los errores que cometí con relación a ella y tomar los aciertos que hoy en día me son reconocidos por ella. He entendido que  además que otras relaciones son irrecuperables, y otras las debo tratar con límites y hasta donde mi psicología me permite manejarlas...
Al comenzar de nuevo espero pueda mantenerme en Venezuela. Pues siento que hago una labor importante aquí o por lo menos así lo creo, aportando en una universidad que no paga nada por lo que haces por ella, investigando alumbrando desde la verdad los conceptos que son distorsionados por  el aparato de propaganda del régimen 
Aunque siento que Venezuela esta ontológicamente mi corazón me dice  que debo atenderle. 

He disfrutado la novedad de la relación con mi hija que es directa, diáfana adulta, madura. Estoy orgulloso de ella ,  es autónoma e independiente. Y para estar en Venezuela ella (mi hija) logra objetivos que creo que pocos venezolanos puedan lograr.. eso le da una posición de ventaja aquí que me atrevo a decir que nadie tiene, solo ella.

Lo que me ha tocado ver en Colombia, el sufrimiento que he podido palpar de cada venezolano es indecible, no se puede narrar con palabras. ( he visto como los venezolanos pasan , hambre frío, humillación y son explotados), Tambien es justo decirlo vi otra parte de la versión en la cual hay solidaridad y gente que se preocupa por su semejante.
Creo que Colombia no esta preparada en su Psicología para recibir la diáspora venezolana y no la aprovecha, en términos generales siente miedo por ella y la rechaza

Por supuesto hablar de la razones por la cuáles termina mi relación matrimonial es difícil hablar. Pero no venía bien. Solo trabajaba yo durante el tiempo que duró... En ese lapso mi ganancia económica  decreció, desarrollar una vida normal era cada vez más difícil.
En el camino mi padre falleció y ademas por primera vez en mi vida entre a una intervención quirúrgica, sencilla pero por primera vez. (sin que sean excusas) 
 Imagino que esto motiva por mi parte increpar de manera muy fuerte un cambio de actitud que durante los ocho meses en Colombia no se dió. 
Imagino que ya había una decisión tomada y por llevar a cabo. Mantenerse en Colombia bajo la protección de su familia, en cuyo caso yo no jugaba ningún papel. 
Bueno también siempre mantuve mis actividades académicas y ciudadanas en primer orden y así siempre ha sido 

Esta ultima parte del Post la llevo a cabo luego de un apagón que afecto toda Venezuela y que se prolongo durante mas de 4 días.

A las 6 y 39 se acerca la noche y luego de dos días sin energía eléctrica temo que pierda los alimentos que me han costado  adquirir igual que los que quedaron en Caracas que no se su destino ... Ya Dios dirá lo importante es seguir Adelante y esperar que Dios vaya mostrando que más depara el camino.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Interpretación Constitucional, Jurisdicción Normativa en Venezuela y el Sistema del Common Law