Entradas

Mostrando entradas de 2018

Un balance de la situación venezolana en agosto de 2018

Un balance de la situación venezolana en agosto de 2018 En vista de la situación que atraviesa Venezuela en lo económico, social, jurídico y político y por la posición que ocupé hasta antes de mi salida del país, he querido dejarles estos pensamientos organizados de manera sistemática, no sin antes expresar, que aunque no vivo en estos momentos directamente la catástrofe nacional, el estar fuera de Venezuela provoca otras vicisitudes diferentes que también afectan profundamente a los venezolanos, que por diversas circunstancias han escogido sufrir de otra manera la calamidad, que deviene del régimen totalitario, autocrático y autoritario que rige el poder en Venezuela. 1) Hay un responsable principal de la situación y ha sido el régimen que posee el poder en Venezuela, que no respetó la Constitución, los poderes constituidos ni el ordenamiento jurídico. Es posible encontrar en individualidades o grupos de personas (corporaciones, personas jurídicas etc.), responsabilidades parc...
https://www.mindomo.com/es/mindmap/3ae5bc3c98924df6bb7ad32081aeb462

Aporías sobre la defensa de la institucionalidad venezolana. El encadenamiento causal del venezolano.-

Imagen
Aporías sobre la defensa de la institucionalidad venezolana. El encadenamiento causal del venezolano.- Venezuela y su población, las familias que la conforman, los grupos sociales, colegios, universidades, asociaciones, han sufrido durante más de quince años los embates de las conductas abusivas, segregacionistas y absolutistas por parte de quién detenta el poder. En efecto, primero el fallecido presidente fue sembrando el germen de la división entre venezolanos, estableciendo diferencias de toda índole: ricos y pobres, patriotas y antipatriotas, escuálidos y revolucionarios. Inoculó también el germen del igualitarismo aun cuando nuestra Constitución garantiza la igualdad como valor y principio. Luego fue de la misma forma generando los antivalores propios del populismo clientelar, del militarismo y del culto de la personalidad, sumado al socialismo real, haciendo creer que se trataba de políticas públicas; antivalores que ocasionaron la generación de una especie de creen...

Retos sociales, políticos y económicos en la República de Colombia luego de la victoria electoral de Iván Duque Márquez a la presidencia

Imagen
Durante las observaciones y estudios realizados y el contacto con diferentes comunidades aquí en Bogotá, puedo asegurar que las expectativas del ciudadano colombiano, luego del proceso electoral presidencial, están centradas en diferentes aspectos. En el curso de este análisis comentaremos dos de ellos. Un primer tema al cual hay que referirse es el relativo a lo que espera la población de bajos recursos en cuanto al Estado Social de Derecho se refiere. En efecto, el Estado Social de Derecho posee puntos que no se concretan en derechos y deberes en la sociedad colombiana. Los derechos a la salud, a la vivienda y a la seguridad social de la población más pobre de la República de Colombia confrontan serias dificultades   para verse concretados. Un informe de la CEPAL [1] sobre Colombia da cuenta de los siguientes aspectos comentados: “Los salarios se ajustaron a tasas de entre el 4% y el 7% (este último porcentaje fue acordado para el aumento del salario mínimo). El desempleo ...